|
|
Descripción de WinRar
El
programa
WinRar
es el compresor (y descompresor) más
utilizado. Si utilizamos programas de sincronización de archivos o necesitamos “subir”
archivos a la “nube” se nos hará casi imprescindible,
ya que muchas de las descargas (por ejemplo, discos enteros, programas,
imágenes de Nero, Clone, etc..)
vendrán comprimidas, y para poder utilizar lo que nos descargamos tendremos que
descomprimirlas. Las presentaciones, vídeos o las canciones sueltas
posiblemente no requieran de la utilización de ningún programa de
descompresión, pero en el resto de casos es prácticamente seguro que sí lo
necesitemos.
La extensión típica de un archivo comprimido en Winrar
es "RAR", pero esto no obsta para que con el mismo programa podamos
descomprimir otros formatos, otras extensiones, como por ejemplo "ZIP".
Así, con tener Winrar también podremos descomprimir
archivos pertenecientes a "WinZip". Pero
esto no es todo, y también podemos utilizar parcialmente archivos comprimidos
en otros formatos, como por ejemplo "ISO”, “ACE", "CAB",
"ARJ", "LZH", "TGZ" ...
En un uso común, estas últimas extensiones no serán muy utilizadas.
Si acaso la extensión "ISO", que sí es común para manejar “imágenes
de disco”, es decir, copias virtuales de un CD-DVD-BlueRay.
Lo dicho hasta ahora de estas extensiones obedece a que si nos
descargamos algún archivo de esos tipos podremos descomprimirlos con nuestro
"WinRar", pero el caso contrario, a la hora
de comprimir uno o varios archivos, los formatos comprimidos que más vamos a
utilizar con este programa serán "RAR" y “ZIP.
Antes de pasar a describir métodos sencillos de compresión y
descompresión con este programa, hay que decir que una vez instalado el
programa en nuestro ordenador (que se instalará normalmente en c:\archivos de
programa\winrar\), nos aparecerá un acceso
directo
Ventana clásica de
Winrar
Realmente, utilizar el programa de este modo, abriéndolo y
utilizándolo desde dentro de él, además de ser más enrevesado, también es un
proceso más lento, ya que podemos utilizar WinRar
simplemente con clickear con el botón derecho de
nuestro ratón y utilizando las diferentes opciones que nos posibilita (tanto de
compresión como de descompresión). Veámoslo:
Comprimir <--------------------------------------------->
Descomprimir
Descomprimir y comprimir un archivo rápidamente con WinRar.
Comprimir con WinRar
El programa WinRar sirve para comprimir y
descomprimir archivos. Una primera función, simple y rápida sería la de
comprimir cualquier tipo de archivo de manera directa. Para ello, no es
necesario abrir el programa en sí, sino que deberemos dirigirnos a la carpeta
donde tengamos ubicado el archivo o archivos a comprimir. Una vez estemos en
dicha carpeta y hayamos seleccionado el o los archivos (para seleccionar
varios, simplemente abría que pasar el ratón, con el botón izquierdo apretado,
por encima de ellos), en definitiva, cuando tengamos el elemento seleccionado
que queramos comprimir, lo que haremos será apretar con el botón derecho del
ratón y no saldrán una serie de opciones como en la imagen de abajo.
Como podemos observar, las funciones que nos interesan son las que
tienen a la izquierda el símbolo de winrar , y existen cuatro posibles opciones. Pasemos a ver cada
una de ellas:
1. "Añadir al archivo..".
Con esta opción, al picar sobre ella lo que nos aparecerá será una ventana,
como la imagen siguiente:
En ella, observaremos que se nos dan diferentes opciones, diferentes pestañas, y quizá la más importante sea la que se nos muestra en "Partir en volúmenes", ya que ahí podremos configurar si lo que queremos es que nos comprima el archivo y nos lo divida para que quepa en un cd (650 o 700 mb) o en un disquete (1,44), etc, y de superar dicho tamaño, lo que hará será crearnos diferentes archivos rar, numerados; o si no picamos en dicha opción, simplemente nos comprimirá el o los archivos seleccionados en un solo archivo rar, tenga el tamaño que tenga.
Seguidamente se daría a aceptar y el archivo empezaría a comprimirse. Realmente, una vez seleccionada cualquiera de las opciones, la forma de comprimirse es la misma, y aparece la siguiente ventana, que una vez finalizada la compresión se cerrará automáticamente:
Si el archivo es grande, podemos elegir la opción de picar en "segundo plano", y el archivo se seguiría comprimiendo (o descomprimiendo, según el caso) en un segundo plano, apareciéndonos un icono en la barra de tareas, al lado del reloj de Windows.
2. "Añadir a "*.*.rar".
En esta opción, la ventana conforme aparece en la imagen 2 no aparecería, y la
compresión sería automática. Apareciéndonos el archivo rar
en la misma carpeta donde tenemos el o los archivos que deseamos
comprimir.
3. "Añadir y enviar por email". Aquí
la posibilidad que se nos brinda es la de poder comprimir un archivo y enviarlo
directamente a través de correo electrónico a alguien que deseamos que lo
reciba. Aquí nos aparecerán las ventanas que hemos denominados imagen 2 e imagen
3, y los pasos a realizar son exactamente igual que lo afirmado anteriormente,
con la novedad de que una vez terminado el proceso de compresión, winrar abrirá automáticamente el programa de correo que
tengamos (outlook, incredimail,
etc..) para realizar desde allí la acción de enviar el
archivo comprimido a otro usuario).
4. "Añadir a "*.*.rar
y enviar por email". Al igual que ocurría en el apartado 2 respecto del
apartado 1, en este caso, la única diferencia con el apartado anterior (3) es
que aquí no se nos abrirá la ventana de la imagen 2, y directamente empezará el
proceso de compresión, para posteriormente abrirse el programa de correo que
tengamos y desde allí enviar el archivo rar creado.
Descomprimir un archivo rápidamente
La
simplicidad del compresor WinRar es que, así como los
pasos para comprimir han resultado sencillos e intuitivos, el proceso
contrario, para descomprimir, se puede llevar a cabo con la misma facilidad, ya
que lo único que cambia es que se hace un camino de vuelta, pero las opciones y
los pasos son los mismos. Veámoslo.
Como
podemos observar, las posibilidades para descomprimir se muestran claramente,
ya que al lado de ellas vuelve a aparecer el símbolo de winrar , con lo que nos
hemos de centrar en ellas para descomprimir. Analicemos de nuevo cada una de
las opciones:
1. "Extraer ficheros...". Optando por
esta posibilidad, se nos volverá a abrir una ventana, la siguiente:
Aquí recomiendo no cambiar la configuración que se nos da, y
simplemente nos limitaríamos a mostrar dónde queremos que el archivo o los
archivos que tengamos comprimidos se descarguen. Para ello seleccionaremos la
carpeta en donde queramos ubicar los archivos producto de la descompresión
(podemos crear una carpeta nueva, por ejemplo, y quizá sea lo más conveniente,
para que una vez descomprimidos los archivos éstos no se mezclen con otros
posibles archivos que nosotros tengamos con anterioridad). Así, una vez
localizada la carpeta en donde se descomprimirán los archivos, se daría a
aceptar y aparecería una ventana como la siguiente (que es la ventana que
aparecerá en toda descompresión también):
Aquí, como en el caso anterior de la compresión, también podemos
optar porque la descompresión se realice en un segundo plano, y nos aparecería
el icono de winrar
2.
"Extraer aquí". Con esta opción lo que se consigue es celeridad, ya
que no tenemos que estar buscando una carpeta en la que ubicar los archivos que
se extraigan del archivo o archivos rar, pero también
podemos con ello mezclar los archivos descomprimidos con archivos que tengamos
en esa misma carpeta con anterioridad, por lo que lo recomendable, en caso de
utilizar esta opción, es crear una carpeta nueva e introducir en ella el
archivo rar que se quiera descomprimir, para así no
mezclar archivos
3. "Extraer en *.*\". Esta opción es
un compendio de las dos anteriores, y así en ésta lo que se consigue es
descomprimir determinado archivo rar dentro de una
carpeta concreta, que será siempre con el mismo nombre que el archivo rar, y esta carpeta se alojará en la misma carpeta en la
que se encuentre el archivo rar que se descomprime.
Se gana velocidad, ya que no se tiene que elegir la carpeta en la que almacenar
los archivos resultantes de la descompresión, pero también se consigue
seguridad, al no mezclar en ningún caso estos archivos con archivos anteriores.
Otras utilidades interesantes de WinRar
Otra utilidad que considero interesante es la
posibilidad de analizar, antes de comprimir, el grado de compresión y la
extensión que tendrá el archivo comprimido. Así, dentro de la "ventana de winrar" (primera de las imágenes de esta página),
tenemos el botón de información, que nos abre una ventana como la siguiente:
Como podemos observar, en esta ventana que se nos abre, entre otras
opciones está la de "estimar", y con ella podremos analizar cómo
quedará el archivo comprimido y la extensión y compresión que tendrá. Esto en
archivos pequeños no es muy importante, pero sí en archivos grandes donde se
duda sobre si entrará o no en un cd, por ejemplo, y
no tenemos que comprimir si luego ocupará más de lo que nuestro cd admite, por ejemplo. Así, una vez estimado nos
aparecerán los datos tal y como siguen:
En el ejemplo que hemos puesto, que es el mismo archivo que hemos puesto para el resto de ocasiones, la compresión estimada es relativamente poca, ya que permanece al 98%, pero en otras ocasiones la compresión sí que sería importante. Además, aunque no podamos comprimir mucho los archivos, sí que nos puede interesar utilizar la compresión por el hecho de reunir una serie de archivos (los que sean) en uno solo, comprimido. Eso es lo que ocurre cuando se tiene que colgar algo en internet, que ha de ir reunido en un solo archivo, y la forma más lógica es utilizando un compresor como el WinRar
Fuente:
www.supconline.com.ar