|
El Síndrome Visual Informático
existe porque actualmente en cualquier trabajo, se desarrollan
actividades sentados frente a un ordenador. A lo largo de las horas,
pueden aparecer molestias relacionadas sobre todo con la visión,
como por ejemplo el picor de ojos, el escozor, ojos rojos o la
fatiga visual. Además los músculos cervicales se tensan llegando a
producir cefalea o vértigo, rigidez de muñecas, estrés e incluso
irritabilidad. |
 |
|
Prevención ante todo |
Para poder prevenir
estos problemas basta con seguir estos sencillos consejos con el uso
del ordenador:

-
Lo primero es
posicionarnos ante el ordenador… la pantalla ha de ser
orientable, para optimizar los ángulos de visión. La distancia
de los ojos a la pantalla debe de ser entre 50 y 60 cm.
-
La pantalla debe
forma un ángulo de zona óptima de visión entre los 0 y 30 grados
por debajo de la horizontal visual, en la que se disminuye el
esfuerzo visual. Debe estar por debajo de esta línea visual para
facilitar el parpadeo completo, lo que reduce la sequedad
ocular.
-
Es necesario
calibrar la imagen de forma estable, sin reflejos, sin destellos
ni centelleos. Ha de estar regulada en cuanto a brillo y
contraste. Así como calibrar los colores con tonos claros y
mates, para evitar reflejos.
-
También los reflejos
lumínicos externos a la pantalla, como pueden ser luces
puntuales, focos o ventanas, producen tales efectos en la
pantalla los que provocan cansancio visual adicional. Para poder
evitarlos, la solución es apagar la pantalla y comprobar si
sobre ella se observan estos reflejos. Si es así, hemos de
reposicionar la pantalla. Si no es posible podemos poner viseras
tanto superiores como laterales a la pantalla.
-
Asimismo suele ser
perjudicial la mala ventilación del ambiente de trabajo, la
acumulación de polvo, suciedad y calor sobre la superficie del
equipo, sobre todo en la pantalla del monitor.
-
Atención con las pausas y descansos: El descanso mínimo debe
de ser al menos de cinco minutos cada hora, descansando los ojos enfocando
al horizonte, a cosas u objetos lejanos.
-
Utilizar el atril para trabajar con otros documentos es
siempre más práctico. Ha de colocarlo a una distancia
equivalente a la pantalla y a su misma altura, de esta forma no
baja ni sube constantemente su cuello y la cabeza para mirar,
por lo que se reduce la fatiga visual.
-
El consejo más
importante es que si se tiene síntomas del llamado Síndrome
Visual Informático, lo primero que hay que hacerse es una
revisión, pues a veces se atribuyen estas molestias
al uso del ordenador y lo que puede padecer es un problema
visual de base sin tratar.
|
|
Consejos para Mejorar
la visión frente al ordenador |
Las personas que pasan mucho tiempo
delante de un ordenador, experimentan estos síntomas en su
visión:
-
Dificultad para tener visión nítida
Dolores de cabeza.

-
Ojos llorosos e irritados.
-
Dolor muscular en el cuello.
Puede contribuir a la aparición de
estos síntomas una miopía, hipermetropía o presbicia no
corregida. Y también una mala coordinación de los ojos.
Para mejorar la ergonomía se aconseja:
-
Ajustar el tamaño de texto para que
sea tres veces mayor del que se puede leer en la distancia de
trabajo.
-
Experimentar con la combinación de
colores texto/fondo.
-
Ajustar el brillo según la
luminosidad ambiente. A continuación, aumentar el contraste a un
nivel cómodo.
-
Reducir el brillo:
-
Coloca el monitor cerca de las
ventanas, pero sin reflejos.
-
No puede brillar la lámpara de
escritorio sobre la pantalla.
-
Usa gotas lubricantes/humectantes para los
ojos. Y recuerda parpadear más.
-
Utilizar una posición ergonómica adecuada:
-
Coloca el monitor de 40 a 60
centímetros de distancia.
-
Asegúrate de que el borde
superior del monitor está
a la misma altura que sus ojos.
-
Coloca la silla de manera que
sus brazos sean paralelos al escritorio y sus pies queden
planos, apoyados en el suelo.
-
Utiliza un soporte para los
documentos, cerca del monitor.
-
Por último, toma descansos al
menos 5 min. cada hora.
Retirando la visión o incluso ponte de pie y estírate o
pasea.
-
Tómate el tiempo necesario para
ponerte cómodo delante del ordenador.
|
|
Más información en:
|
|