Pero ¿qué queremos decir con
"configuración segura"?
Cuando hablamos de configuración segura de un navegador, lo
que tratamos de
conseguir
es que con nuestra navegación:
-
No demos más datos a las páginas Web de lo que
necesitan, ni cataloguen nuestros gustos ni perfil (no
nos rastreen)
-
No accedamos a "páginas falsas" que capturen nuestros
datos y contraseñas
-
No se nos cuelen virus ni otro "malware" en nuestro
ordenador
-
No nos aburran con publicidad, ofertas ni ventanas
emergentes.
-
También que al cerrar el navegador no quede registro en
el ordenador de:
-
las páginas que has visitado, es decir, el historial de
navegación
-
los nombres de usuario, claves o contraseñas que se
utilizaron antes
-
los datos que has introducido en cuestionarios, formularios,
datos personales, etc.
De esta manera nadie podrá loguearse en ningún correo, sitio o
servicio Web con tu usuario y contraseña, ni podrán obtener los
datos introducidos en formularios para, por ejemplo, realizar
compras o gestiones bancarias on-line con tus datos. |
Complementos de seguridad de los
navegadores
Aparte de configurar adecuadamente las opciones de
configuración, los modernos navegadores de Internet también
pueden disponer de complementos, pequeños añadidos que
procuran más posibilidades en la navegación. Los
"Complementos" se suelen catalogar en conceptos como
"Extensiones", "Plugins", modificaciones de "Apariencia" y
otros "Servicios" o "Apps".
Existen complementos-extensiones que mejoran la seguridad y
confidencialidad de tus datos sin perjudicar especialmente
la experiencia de navegación. Entre los
complementos-extensiones que recomendamos cabe citar, según
el navegador de que se trate, los siguientes:
-
Ad-Block,
AdBlock-Plus, AdBlock Premium y similares. Sirven para
bloquear publicidad y anuncios.
-
DoNotTrackMe,
Complemento inhabilitación Google Analytics y similares.
Le dicen a las páginas Web que no nos "rastreen".
-
Avira Safety,
Avast Safety, Trafficlight (Bitdefeder)... complementos
que ofrecer catalogación de confianza de las páginas que
visitamos.
-
Webmail Ad
Blocker, Youtube Ad Blocker, Facebook Ad Blocker...
están para bloquear anuncios en servicios como correo,
vídeos, redes sociales...
Los distintos navegadores tienen distintas formas de
incorporar o instalar estos complementos. Lo que interesa,
bajo el punto de vista de la seguridad, es que los
complementos/extensiones que añadamos al navegador no
vulneren las medidas de seguridad que tratamos de conseguir.
Ten en cuenta que cuando te instalas una "barra de búsqueda"
que te ofrece cualquier software gratuito lo que estás
haciendo es divulgar a los cuatro vientos todas las páginas
que visitas, tus gustos de navegación, etc. Esta información
se utiliza luego para bombardearte con ofertas de
publicidad, en el mejor de los casos, ya que pudiera ser que
incluso "capturaran" todo lo que tecleas al navegar,
incluidas tus cuentas y contraseñas. ¡Di NO al software "de
regalo" que nos ofrecen cuando nos instalamos alguna
aplicación!
|